Categorías
Uncategorized

Les petits plaisirs de Laetitia​

IMG_5501Parfois on les perd de vue, pense Laetitia, qu’ils sont là, et surtout qu’ils pourraient ne pas y être. C’est une pensée de bon matin, entre des draps et des yeux fermés. Elle vient d’un rêve doux et se réveille doucement, et une partie de cette douceur vient dès la cuisine, avec l’arome du café qui est en train de se faire, ou encore mieux, que Louis est en train de faire. Un petit luxe, presque quotidien, un plaisir bien à la main, qu’il faut savourer. C’est vrai qu’elle n’aime pas se lever tôt, mais se reveiller de cette manière fait commencer un meilleur jour. L’odeur du café est une appel de son enfance, qui revient avec l’image de papa et ses mains fortes, en tenant la tasse dont il sort l’arôme confortable, mystérieux, interdit. L’air parfumé de café est encore chez elle, un endroit ou se  sentir rassurée. Laetitia, les yeux déjà ouverts, sort une jambe hors de la protection de la couette, pour vérifier si l’ambiant est hostile, café appart, ou peut être pour s’adapter coup par coup. Mais l’appartement est préparé pour la recevoir. Les rideaux sont courus, et la fenêtre lumineuse, l’air est tiède, la caléfaction est allumée depuis au moins une heure, et elle a une serviette au dessus. Louis a tout prévu. Mais, pourquoi? Ce n’est pas son anniversaire, nos plus leur. Laetitia regarde le calendrier avant d’aller à la cuisine, ou son petit ami grille le pain. Rien qu’elle puisse se rappeler. Sans armes, Laetitia, rentre à la cuisine tout en essayant de ne pas faire du bruit, mais est Louis qui la surprend en bougent ses bras vers arrière jusqu’à trouver la ceinture d’elle au dépourvu, et tourner son corps pour rester a cinq centimètres se ses lèvres, a cinq secondes de son baiser. Peut être est-il le plus universel des petits plaisirs de la vie, l’union matinale de ses lèvres et ceux de Louis. Peut être sa voix en disent ces mots, qui de temps en temps arrivent.

Rien au monde comme s’éveiller à côté de toi.

Le café est sur la table un quart plus tard, et le jeu aussi. Laetitia choisis le premier plaisir, connu par lui, comme une manière de lui remercier. S’éveiller à l’odeur de café. Louis répond, celui du mariage du bois et du feu. Elle dit, le ciel bleu sur la fenêtre, et lui, un soir d’été. D’été et de vendredi, ajoute-t-elle, au bord de la mer, demande lui, à la plage de Collioure. Les macarons de fraise d’elle, contre conduire sur la route avec le soleil au dos de lui, et plus tard les plaisirs plus éclectiques, le vin de Moselle, la symphonie du Nouveau Monde, le sushi, la cathédral de Chartres, les ciels de Sisley, la prochaine année, la guitare, jusqu’à Kundera, qui est un plaisir en commun. Tes gémissements les plus aigus, dit il, tes yeux, les plus fermés, dit elle. Le silence qui suive ne signifie pas qu’ils ont achevé les plaisirs, mais les mots. Elle pense à espionner dans la vie des autres à travers des lettres, mais ne le dit pas. Louis prenne la main de Laetitia, qui regarde l’horloge du mur, fait un petit calcul et pense pourquoi pas, il est aussi un plaisir, et parfois pas si fréquent qu’elle voudrait. 

     

Categorías
Uncategorized

Je suis Gilet Jaune

GJ 2018Para encarar el fenómeno de los chalecos amarillos en Francia -que a partir de este punto llamaré por su nombre original en francés, Gilets Jaunes-, es fundamental tener en cuenta la ideología y la pasión, en ambos casos para dejarlos de lado. La pasión -o la simpatía- para intentar una mirada objetiva sobre un movimiento inédito en la política moderna, una auto convocación de personas que utiliza como vehículo de comunicación una red social y que llega a hacer temblar un gobierno. La ideología, porque el fenómeno gilets jaunes simplemente carece de ella, más concretamente, ha renunciado a tenerla. 

A mediados de noviembre pasado, una convocatoria tímida realizada a través de facebook, y que apenas tuvo repercusión en los medios porque iban a cortar el boulevard Péripherique en Paris, y varias carreteras de Francia. El motivo era el alza de cerca de un euro en una tasa aplicada a los carburantes, una pequeñez. Se podía circunscribir el colectivo afectado al de los automovilistas.

Pero sucedio que la pequeñez fue la que rebalsó la paciencia de los nadies franceses. Con dieciocho meses en el gobierno, Emmanuel Macron y su equipo, gente con modos empresariales, fueron aplicando una serie de medidas de ajuste de dudosa repercusión en la economía de la mayoría de la gente: supresión del impuesto a la fortuna y de las ayudas al alquiler, así como una congelación de beneficios de los funcionarios son las más remarcables.

También una reforma de la empresa ferroviaria, la SNCF, que cuenta con uno de los gremios más batalladores y fuertes del país, que tuvo como respuesta una huelga de tres meses, al final de la cual nada cambió. El presidente fortalecía su figura, y la adornaba con apariciones diversas, camaleónicas, de las que tanto disfruta, ya abrazado a un rapero, ya dando el pésame a familiares de víctimas de un atentado, ya felicitando a las fuerzas del orden, aquí denominados con el eufemismo Guardianes de la paz. En cada ocasión, una cara, un tono, un discurso. Un Zelig moderno ocupaba la jefatura del Estado de uno de los motores del Europa. Siempre airoso.

Por eso no se esperaba que un aumento nimio en una tasa olvidada le trajera la revuelta que le trajo.

El Acto Uno de los gilets jaunes tuvo un discreto éxito, se marchó por el Périf, de hicieron “operaciones caracol” en rotondas del país, se establecieron acampadas. Nada que desvelara al emperador.

Pero el euro de diferencia en una tasa fue el que sobrepasó el limite de la paciencia de los franceses silenciosos. Alguna cuerda diferente sonó, y despertó a fuego lento la rabia de los nades, los que se suben a los trenes de la madrugada cada día del año, solo para entrar en el juego de la posibilidad de llegar a fin de mes sin pasar más de dos o tres días de matemáticas. Y para que sonara y se escuchara fue imprescindible el silencio sólido de palacio. 

El acto uno fue un jueves, y solo tuvo lugar en los medios porque iba apertura la circulación. El Acto Dos entró en Paris, los sueldos mínimos ocuparon las avenidas de los privilegiados, y se dieron a conocer. Sin nombres, sin portavoces, sin siglas. Con el único símbolo común de los chalecos amarillos, esos que nos ponemos para cambiar la rueda de un coche, cuando ya no se puede seguir adelante.

En este caso la rueda era Macron, Emmanuel, presidente de la Republica. El primer grito, que perduró en los siguientes Actos, fue Macron Dimisión, como un deseo general. Pero lo que pedían era respeto, un valor que se perdió en este inicio de quinquenio. Después, los pedidos tomaron forma: reinstalación del Impuesto a la Fortuna, incremento del salario mínimo, promover los contratos fijos, suba de las pensiones, vuelta a las ayudas al alquiler. Y aclaraban, a quien los escuchaba, que no eran ni un partido político ni, mucho menos un sindicato. 

No eran nada, y eso desorientaba de manera fenomenal a un gobierno que no sabía bien de donde le llegaban los golpes, a quién ofrecerle un puesto, a quién marear con palabras biensonantes. El presidente, ausente sin aviso, envío a su primer ministro Edouard Philippe a poner la cara, y hay que reconocer que lo hizo bien. Con la misma que había dicho un día antes que no iban a considerar las peticiones de los Gilets Jaunes, en la Asamblea escuchó improperios de todos los colores  e insinuó que en realidad, si se iban a poner así, suspendía la aplicación por seis meses.

Pero lo que pedían era respeto, y tomaron, todos, sin caras, sin nombres, los anuncios como una tomadura de pelo. Porque los Giles Jaunes son gente de toda Francia, de todas las edades, pero particularmente mayores de cuarenta, y votantes de todos las opciones políticas. Hubo una reunión con Edouard Philippe, pero como no permitieron grabarla en video el hombre que fue a Matignon, sede del Primer Ministro, salió cinco minutos después de haber entrado, tarde, dejando plantado al gobierno. Y volvieron el sábado siguiente, Acto Tres, y en este caso apareció la violencia, iniciada por la actuación policial, que reprimió con gases, palos y agua lo que era una marcha, caminar. Ardió Paris, y la semana que siguió el silencio del Jefe fue atronador. Ajustaron las medidas, siempre con la actuación de Philippe en el papel de emisario. Y tampoco. La gente de las rotondas no se movían, aunque el invierno llegara anticipado. Eran nadie Era todo el mundo. Por ese entonces, el 82 por ciento de la sociedad francesa simpatizaba, apoyaba o se sentía un Gilet Jaune. Pero Macron seguía sin reaccionar.

Fue necesario el Acto Cuatro, otra vez en Champs Elysées y en sábado, otra vez reprimido, otra vez violento, para que se anunciara un mensaje al país, grabado por la tarde y emitido por la noche del lunes.

Amenazó a los violentos, se quitó de encima posibles responsabilidades de la situación y anuncio unas medidas de espuma que no convencieron a nadie, o al menos no a la mayoría, porque seguía siendo necesario lo mismo: exigir respeto.

El azar y el desquicio religioso hizo que esa misma semana un ridiculizado atacara el Marché de Noël de Strasbourg, y asesinara a varias personas, hoy todavía hay hospitalizados que luchan por sus vidas. Eso quitó buena parte dela atención sobre el fenómeno Giles Jaunes, y sirvió de excusa a la mayoría de los partidos, los mismos que aprovechaban la situación para pegarle a Macron, para hacer un llamado a la cordura, ya la suspensión de los Actos, por respeto a las víctimas. Sin éxito, porque se convocó a un Acto Cinco, en los mismos lugares, para el sábado siguiente.

Durante más de un mes, los franceses fueron capaces de organizarse por fuera del sistema, y no solo expresarse y pedir lo que nadie estaba dispuesto a darles, sino también de bajar del pedestal en el que se creía un presidente demasiado personalista, y ceder.

La ultima convocatoria tuvo éxito, aunque los números disminuyeron, un poco por cansancio, un poco porque para algunos las medidas de Macron ya les iban bien, otro poco porque el año se termina y la casa tira.

El verdadero éxito de los Giles Jaunes fue organizarse, movilizar a una buena parte de la sociedad francesa, conseguir cambios, todos eso prescindiendo del ego, del nombre a quien sobornar, a quien convencer, a quien amenazar con un puesto en la lista, con un carguito.

Tal vez sea tiempo de parar la pelota, de adoptar un estado de latencia y observar. El presidente sabe que la gente no es muda, ni idiota, y que este ahí. Tal vez sea hora de darle una nueva forma al movimiento, y dejar la calle, sin dejar la atención. A ver qué hacen. A ver si se atreven. Una convocatoria en unas semanas o unos meses devolvería a los Giles Jaunes a las calles y las carreteras con fuerzas renovadas y con convicciones intactas. Pidiendo del gobierno lo que nunca van a negociar: respeto. 

 

.

Categorías
Uncategorized

Fundar un libro

Captura de pantalla 2018-07-19 a las 9.41.22Como ya hemos hecho otras veces, queremos invitarte a fundar juntos nuestro próximo libro. Se trata de la novela Los pasos de la plaza Roma, que tiene como historia central la de Verónica, profesora de la Universidad de Buenos Aires que se debe enfrentar al trance de deshacer la casa de sus padres.

Hay dos maneras de participar, podes fundar un libro en papel o en formato ePub, en cada caso tu nombre aparecerá en la página de agradecimientos, y recibirás un ejemplar de la primera edición de la novela, limitada a las personas que decidan colaborar en su fundación. Luego el libro se venderá al público en segunda edición, siempre incluyendo la página de agradecimientos.

Toda persona que participe en la fundación de un libro en papel recibirá un ejemplar firmado por el autor. Los plazos varían de octubre para quien viva en Europa, a diciembre, para América. Por otros continentes, consultar.

Toda persona que participe en la fundación de un libro en formato ePub recibirá su ejemplar por correo electrónico en el mes de octubre 2018.

El plazo para participar se inicia el 19 de julio y finaliza el 5 de septiembre. La participación se realiza a través de Paypal.

La fundación de un libro en papel tiene un valor de 25€
La fundación de un libro en formato ePub tiene un valor de 10€
https://fmblasco.wordpress.com/?page_id=223

Categorías
Uncategorized

Miami

FLYER PRESENTACION NOVELA MIAMI A5

Categorías
Uncategorized

Los trenes de la madrugada (canción sin música)

Exterieur-de-la-gare-Saint-Lazare-arrivee-dun-train-claude-monnet-paris-zigzag-e1511793181640

El número once ilumina la noche

Y el resto del sueño que les queda

Y van ojos cerrados, pasos torpes

La fatiga y el eco de la cena

uno disfruta el único descanso

del día de trabajo que le espera

otro escucha sin gesto la radio

otro calcula el sábado ginebra

 

Faltan seis minutos para la hora

Y el vagón se llena de fantasmas

Cada quien con su íntima derrota

Su cansancio y desesperanza

Coinciden en este punto de la historia

En los trenes de la madrugada

 

Las manos hacen un círculo en el vaho

Por donde van a mirar la cuenta atrás

Estaciones tras las estaciones

Y no hay manera de no llegar al final

Miran como entran otros nosotros

Y se preguntan hasta donde irán

Prefieren por un rato estar solos

Y no tienen nada más que soledad

 

 

Faltan dos minutos para la hora

Y se van llenando de dormidos

Cada uno trae un bolso y una soga

Al menos un rencor  y lo vivido

Cada mañana es  la misma historia

En los trenes de los sueños marchitos

 

Parten los trenes de la madrugada

puertas cerradas, no hay donde escapar

el destino juega con cartas marcadas

y ellos con las cuentas por pagar

Un remolino de vías y reflejos

Quedan atrás la casa y Saint Lazare

No se preocupan, les dicta el camino

Algo más poderoso que el azar.

 

 

Faltan apenas veinticuatro horas

Para que vuelvan a repetir la nada

las promesas nunca vienen solas

y el abismo está detrás de la ventana

mañana van a repetir la historia

En los trenes de la madrugada

Categorías
Uncategorized

dios

IMG-20170221-WA0005

Si estás en algún sitio estarás solo,

solísimo, abatido, olvidado

de nosotros, de lo que has creado;

o de los que creamos tu abandono.

Si vivís para siempre y sabés todo,

¡qué crueles fuimos al darte la agonía

de comenzar a existir! Acaso un día

nos perdones el miedo riguroso.

 

El lobo para el hombre no tenía

bastante adversario con el otro.

Te hicimos juez, creador, galimatías;

te creamos traidor, contradictorio,

uno en tres, motivo de herejía:

semejanza e imagen de nosotros

Categorías
Uncategorized

Postigos

1492887275_991558_1492887449_noticia_normal
A partir de un cuadro de Ricardo Morera.
Más fácil que creer es resignarse
y dejarle el paso libre al desaliento,
renunciar al futuro en un momento,
elegir siempre el miedo antes que hablarse.
No mirar lo que pasa es más sencillo
que jugarse la fe, y una mañana
tirar piedritas contra tu ventana
y esperar a que abras los visillos.
No te quedes adentro, estamos fuera,
esperando de vos que, a tu manera,
nos des la vida que tenés guardada.
El mundo es ancho, ajeno y sin medida,
pero valen la pena las heridas
si el elixir que las cura es tu mirada.

circa 1999

Categorías
Uncategorized

tot el que viu (cançó amb música)

IMG_2467

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOT EL QUE VIU/ LA DONA

Musica: Julska       Lletra: Fernando Blasco

 

C                        G         F                                    C

La Nuri té un secret, Que guarda sota el coixi

F                                         C         F               G

Quan la lluna surt de  ronda i regna la nit.

C                                 G      F                                   C

Compta el dies enrera,  fins el dissabte que vé

F                                     C    F                              G

A les quatre de la tarda, quan vindrà la Roser

Am                                 F          E                               Am

Que no sap res de l’amor, Que té un xicot i li fa por

F                                                        G

recordar quan una tarda van volar sota els llençols.

F                                          G

Viatge al cel, billet d’anada, dues dones i un amor.

REFRAIN

C                                                   G            F

Tot el que viu, Tot el que es mou, la dona.

F           Dm        G

Tot el que sap, tot el que es cou, la dona.

C                      Em             F

Tot el que es pot volar  de peus a terra

C                                          G

Tot el que cal saber per anar a la guerra.

C         F      C Am F     G

La dona, la dona, la dona.

COUPLETS

C                          G    F                                             C

Els dijous pel mati, es guarda una hora per a ella

F                           C            F                          G

Cansada de matinar, I que comenci l’orquestra

C                              G   F                                 C

De la cuina a l’escola, I de l’escola al mercat

F                                      C     F                               G

Netejant  la vida d’altres; la roda no s’atura mai

Am                         F          E                              Am

I Eva somia amb viatgar Tancar la porta i marxar

F                                                    G

A un mon de fils i marit, casa propia i un jardi.

F                                              G

Una llar i una familia, Una vida per gaudir.

REFRAIN

C                                                   G            F

Tot el que viu, Tot el que es mou, la dona.

F           Dm        G

Tot el que sap, tot el que es cou, la dona.

C                      Em             F

Tot el que es pot volar  de peus a terra

C                                            G

Tot el que cal saber per anar a la guerra.

C         F      C Am F     G

La dona, la dona, la dona.

C                          G               F                        C

Si miras sota el llit   trobaras restes de por

F                                    C                    F                     G

Esther sap que la bruticia  no s’amaga sense plor.

C                                   G                  F                        C

Mentre el Carles gaudeix, dels privilegis d’un mascle

F                               C           F                               G

Que té reconeixement  i viatges amb dones cares.

Am                                 F    E                                 Am

I ella fa sense cap premi, una feina que no es veu

F                                               G

I fa plans per dir adeu als dies de patiment.

F                                                           G

Ja té un sou, li manquen ales pero ja les està fent.

REFRAIN

C                                                   G            F

Tot el que viu, Tot el que es mou, la dona.

F           Dm         G

Tot el que sap, tot el que es cou, la dona.

C                           Em         F

Tot el que lluita i dona la cara

C                                     G

I si ensopega i cau lluita mès encara.

C         F      C Am F     G

La dona, la dona, la dona.

C         F      C Am F     G      C

La dona, la dona, la dona. Ahhhh